martes, 10 de diciembre de 2019

GUIRNALDA DE ACEBO CON FIELTRO

¡Buenos días! Hoy os enseño otro artículo de DRAPS Y SCRAPS, esta preciosa guirnalda hecha con fieltro, ¿no os parece una cucada? Acebo navideño con sus bolitas pompón, queda súper vistoso y decora cualquier estancia.
Detalle de la guirnalda en marco de puerta.

Estas guirnaldas se hacen por encargo y puedes elegir cuántos adornos quieres en ella. Si es para regalar ¡será todo un acierto!
Guirnalda en la chimenea con el calcetín navideño
Otro día os enseñaré los calcetines navideños personalizados, aunque aquí tenéis una pequeña muestra, podréis encontrar más en mi página de instagram draps_y_scraps.
Espero que os haya gustado, ¡hasta la próxima!

martes, 19 de noviembre de 2019

CALENDARIO DE ADVIENTO CON FIELTRO


Ya sé que no me prodigo mucho por aquí, y es que estoy embarcada en mi proyecto DRAPS Y SCRAPS (draps_y_scraps en Instagram) y hoy me apetecía enseñaros este calendario de adviento con árbol incluido hecho con fieltro. Es genial porque lleva 24 adornos personalizados y cada uno cabe en un bolsillo para que a partir del 1 de diciembre vayamos añadiendo adornos a nuestro árbol. 
Ideal para:
  • Peques, porque favorecen la autonomía ya que los adornos van pegados con velcro y son muy fáciles de colocar en el árbol.
  • Regalar, es un detallazo para tus seres queridos.
  • Decorar aquella parte del salón o dormitorio, con colores muy vistosos acordes a la Navidad.
  • Pasar un rato divertido con los tuyos pegando y despegando adornos allá donde te apetezca; hay 6 adornos que van colgados en los laterales del árbol.
  • Ser originales, no encontrarás otro igual porque está personalizado.

El árbol lleva una cuerda para colgarlo fácilmente donde quieras, hasta con una chincheta se sujeta bien.
Vista del calendario con los adornos en el árbol
Como véis, es una idea genial para la familia, ¡espero que os guste!
Adornos guardados en los bolsillos
  • Detalle adornos
Os recuerdo que podéis encontrar cositas como ésta y más en Instagram draps_y_scraps.
¡Hasta la próxima!


martes, 23 de julio de 2019

QUIET BOOK O LIBRO SENSORIAL PARA PEQUES


Hola! Cuánto tiempo sin pasar por aquí! La razón es que hace unos meses inicié mi nuevo proyecto de manualidades en el que hago libros sensoriales para niños y niñas pequeños/as. También hago atrapasueños y otras cositas, pero hoy os hablaré sólo de los libros de la "calma". Son libros hechos con fieltro y que contienen actividades sencillas para que los peques desarrollen habilidades motrices, para que interactúen, se distraigan y diviertan y además por si fuera poco, son unos libros preciosos que podrán durar toda la vida si los cuidamos. Es algo muy personal en el que pongo todo mi cariño, así que sin más dilación, os presento a DRAPS Y SCRAPS, mi nueva ilusión y a la que le dedico el tiempo del que dispongo y me dejan (family first!).
Esta página lleva un snap en la solapa del sobre que se puede abrir y cerrar.
Los libritos van por páginas; es decir, cada "hoja"es independiente de la otra, aunque también pueden ir relacionadas y se componen de:
  • Cierres con velcros, snaps, botones, hebillas, mosquetones, cremalleras, etc...para abrir y cerrar.
  • Telas, trapillo, lana, cintas, cuerdas, etc... para crear diferentes texturas.
  • Cuentas, bolitas...para moverlas a través de una cuerda y contar.
  • Los propios "dibujos" que van cosidos a mano o a máquina.
  • Las "páginas" van unidas (cosidas) por la parte de detrás, aunque también pueden ir sueltas.
  • La encuadernación puede ser tipo libreta con agujeros y anillas o más sofisticado.
  • Portada (personalizada) y contraportada.
Como véis, estos libros ofrecen infinitas posibilidades y esto es precisamente lo que me gusta de ellos, porque no hay límite para crear!
Así que os invito a tod@s a visitar mi página de instagram  @draps_y_scraps y ver más cositas como esta entre otras muchas que voy añadiendo.
Detrás de la escotilla se esconde la cara de un cerdito.
Otras páginas pueden ser simplemente visuales, donde no haya que "hacer nada" a parte de mirar.

Espero que os haya gustado, ¡felices vacaciones a tod@s!



jueves, 1 de marzo de 2018

DISFRAZ MÁQUINA DE BOLAS DE CHICLE

¡Buenos días!

Hoy os traigo un disfraz súper chulo que puede servir tanto para adultos como para bebés; es súper fácil de hacer y el resultado no puede ser más cuqui; no hace falta que sea carnaval para disfrazarse, puede servir para una fiesta de cumpleaños, una obra de teatro, Halloween, etc...
Primero os enseñaré el modelo del que me más o menos serví para crear este diseño:
Me encantan estas máquinas, de hecho me gustaría tener una en casa...
Para crear el disfraz necesitamos:

  • Una camiseta y pantalón rojos
  • Velcro adhesivo (no hace falta coserlo)
  • Pompones de colores (son nuestros chicles)
  • Un gorrito de algodón 
  • Hilo y aguja
  • Pegamento para textil
  • Fieltro de color gris y negro
Lo primero que hice fue ir cosiendo pompones al gorrito, porque es lo más engorroso, lo fui haciendo a ratos...los cosí por la parte de abajo bien pegaditos...
Después recorté el fieltro gris en forma de cuadrado y el negro también pero de menor tamaño y luego con unas tijeras de punta afilada corté los números (primero los dibujé a boli para no equivocarme). Pegamos el fieltro negro encima del gris y con el velcro lo pegamos a la camiseta.
Es todo, ahora sólo falta lucirlo, es la mar de cómodo y calentito y todo por muy poco...
¡Animaros y me contáis!

viernes, 2 de febrero de 2018

DISFRAZ HIPPIE NIÑA CASERO

Un año más se acerca Carnaval y hoy os traigo este disfraz hecho en casa. La verdad es que no me gustan los disfraces que venden por ahí porque las telas me parecen muy brillantes y yo prefiero que no parezca tanto un disfraz si no que quede más auténtico.  Así que para elaborar este "disfraz"lo que hice fue comprar una tela de 1m por 75cm y la doblé para dibujar las patas de campana, mejor vamos por orden y así no hay líos.
Necesitamos:
  • Tela para hacer las patas o bajos del pantalón y la blusa estilo hippie (con flores, psicodélico, etc...).
  • Unos vaqueros o legging azules.
  • Un jersey de cuello de cisne color blanco o de otro color.
  • Fieltro de diferentes colores para hacer parches para el pantalón.
  • Cinta de flores para el pelo.
  • Gafas estilo hippie (de pasta o redondas).
  • Hilo y aguja para coser.
  • Pistola de silicona o pegamento para tela.
Bueno lo primero es medir la pierna de la niña, el diámetro de su gemelo y sumar 1 cm más. Con esta medida dibujamos encima de la tela que habremos doblado en 2 una línea a través. Medimos el largo desde donde queremos que empiece la pata de elefante hasta el suelo y lo dibujamos también en la tela. Por ejemplo, 25 cm de diámetro por 60 cm de largo. Con esto hacemos la forma que sería como un triángulo pero sin la punta y recortamos. Siento no tener fotos de este paso, pero es más sencillo de lo que parece. Yo haría dos líneas paralelas, una de 25cm y la otra debajo a 60 cm de distancia que tuviera el ancho según como queramos que sea. Y nos quedaría eso, como un triángulo pero sin el vértice.
Para hacer la blusa no nos tenemos que complicar mucho, basta con medir a la niña con los brazos en cruz (o sea, desde una muñeca hasta la otra) y del cuello hacia la cintura, según lo largo que queramos que sea. Doblamos la tela por la mitad, cogemos las medidas y recortamos más o menos la forma de un cuadrado. Hacemos un agujero en medio y voilà, ya lo tenemos.
Ahora vamos a coser la tela de las patas, simplemente unimos primero los dos lados y luego cosemos al camal del legging.

A esto me refería con forma de triángulo sin vértice...

Hacemos lo mismo con la otra pierna y ya tenemos listos los bajos de los pantalones. ¡Lo más engorroso ya está!

¡Conjunto básico listo!

Ahora sólo quedan los detalles, dibujar flores, símbolos en el fieltro, recortarlo y pegarlo al pantalón con el pegamento especial o la pistola de silicona.


Y por último podemos comprar una cinta de flores para la cabeza o recortar un retal de la misma tela y anudarla al pelo. Si queremos podemos comprar también gafas y algún colgante hippie, así como pendientes que cuelgan con plumas, etc...
¡Lista para la fiesta!

Por cierto si queréis saber lo que me he gastado pues muy poco.
Tela: 9,50 euros
El resto ya lo tenía, pero yo creo que con unos 15 euros ya haces si es que lo básico que es el pantalón y el jersey ya lo tienes en casa.
¡Y ya está! Nos ha quedado bastante bien, ¿no creéis?
¡Hasta la próxima y feliz Carnaval!

martes, 19 de diciembre de 2017

ÁRBOL NAVIDEÑO HECHO CON RAMAS DE ÁRBOL

¡Hola otra vez! Pues no he tardado ni una hora en escribir esto después del anterior post, ¡qué biennnn! Sigo con las manualidades sencillísimas, esto es un árbolito perfecto para espacios reducidos o ya ocupados como es mi caso con todo el kit de bebé (trona, cochecito, parque, hamaca...), así que este año he hecho este árbol natural y muy rústico que además le va muy bien al estilo que nos gusta en casa porque va pegado a la pared, colgado literalmente y no ocupa espacio, yupiiiiiiiiiiiiii.
Para hacerlo primero tenéis que salir de paseo al campo/bosque y buscar unas ramas, será divertido y más si váis con niñ@s; las ramas han de ser de diferente tamaño para que luego a la hora de montarlo tenga la característica forma de abeto.
A parte de las ramas necesitamos:

  • Cuerda para unir las ramas (si es rústica tipo como la de mi anterior post, mejor)
  • Adornos navideños (a vuestro gusto)
  • Luces (¡no pueden faltar!)
  • Ramas de árbol natural
Ahora que ya lo tenemos todo vamos a hacer pruebas con las ramas...
Una vez tengamos las ramas dispuestas en orden ascendente (de arriba a abajo) las unimos con la cuerda haciendo un nudo en los extremos de cada rama; así hasta unirlas todas. Decoramos con las bolas, estrellas y demás y colgamos en la pared. Por último añadimos las luces y la estrella del extremo superior. Yo compré luces que iban a pilas porque mi árbol iba colgado lejos de un enchufe, como os vaya mejor a vosotros.
¿Ya está? ¡Pues sí!

MARCO DE FOTOS NAVIDEÑO CON PALITOS

He perdido la cuenta del tiempo que hace que no publicaba nada; es que he sido mamá por tercera vez y he estado estudiando al mismo tiempo, así que no me ha quedado tiempo para nada más.
Hoy he creado este sencillo marco de fotos navideño con palitos de esos que usan los médicos para ver nuestra garganta y lo he tenido que hacer con mi bebé en brazos, así que no es tan difícil. Es la típica manualidad para hacer con los niñ@s en 15 minutos, ¡os divertiréis!
Para ello necesitamos:

  • Washi tape de diferentes motivos
  • Palitos
  • Pistola de silicona
  • Figuritas de madera para decorar (opcional, también pueden ser pegatinas o fieltro)
  • Cuerda para colgar
  • Cinta para sujetar la cuerda
El proceso es sencillísimo, basta con pegar los palitos de la forma que se describe en la foto, decorarlos con el washi tape y las figuritas y por último colocar la cuerda por la parte de detrás, pegarla con un poco de silicona y para asegurarnos sujetamos con cinta aislante.
Ahora sólo queda colocar la foto y colgar donde queramos.
¡Listo!
Primero probamos a ver que tal...que nos quepa la foto, que la idea es que sea un marco de fotos (jeje)
Espero que el próximo post no tarde tanto en salir...(jejeje).
¡Feliz Navidad!








viernes, 24 de marzo de 2017

TRANSFORMAR UN COLGADOR INFANTIL EN UN COLGADOR DE ADOLESCENTE

¡Buenos días! ¡¡Primaveraaaaaaaaa!! Qué bien si no fuera por la alergia, arrggggghhhhhhh...

Hoy os traigo un colgador de madera que tenía de mis hij@s pero que ya no me gustaba porque era de colorines y lo veía un poco desfasado y más teniendo en cuenta que los niñ@s crecen y cambian de gustos.

Lo primero que hice fue limpiarlo y lijarlo un poco, porque era así:
El colgador tenía su gracia con las pizarritas, pero a los míos ya no les llamaba la atención...

Después de lijar pinté toda la superficie (previamente desmontamos los ganchos de colgar) con pintura chalk de color blanco (eso ya va a gustos). Una vez seco le di unos cuantos brochazos con pintura chalk gris y dejé secar bien.
A parte imprimimos las letras del revés (yo lo hago con el Paint) y los números también con tóner láser.
Lijamos un poco la superficie y aplicamos la cola transfer encima de las letras recortadas y pegamos encima de nuestro colgador. La técnica completa explicada aquí, que aunque en esa entrada explicaba como transferir fotos, sirve también para letras y lo que sea. Dejamos secar y unas horas después humedecemos con agua y con cuidado y paciencia vamos frotando con el dedo hasta que va saliendo el papel y nos aparecen las letras transferidas. Lo mismo para los números.
Recomiendo recortar al máximo las letras para pegar sólo lo que sería la tinta, porque luego aunque frotemos mucho siempre queda un poco de papel a los lados que cuesta muchísimo de sacar.
Por último podemos lijar un poco a nuestro gusto, aplicamos un poco de cera y listo.
Y así es como hemos pasado de tener un colgador infantil a uno para adolescentes.
Os animo a practicar, ¡hasta la próxima!

lunes, 30 de enero de 2017

COOKIES EN FRASCO PARA REGALAR





¡Buenos días y feliz año a tod@s!

Hoy os traigo un regalito que hice para unas familiares estas navidades. La idea original no es mía, si no que la encontré por casualidad en Pinterest; os recomiendo visitar esa herramienta pues es inspiradora total para vuestras creaciones.
Dicho esto, pasamos a la receta de hoy.
Se trata de meter los ingredientes de las galletas (Cookies) dentro de un bote, frasco de cristal que sea un poco mono porque la idea es que los mismos ingredientes decoren el frasco como si de un escaparate se tratara.
El frasco ha de tener una capacidad de unos 900 ml, según la cantidad de ingredientes que se vayan a añadir sería más o menos grande.
Una vez tenemos el bote limpito, procedemos a añadir los ingredientes que son los siguientes:
-120 gr azúcar moreno 
- 50 gr azúcar blanco
- 110 gr mantequilla
- 1 cuch. azúcar avainillado o en su defecto unas gotitas de esencia de vainilla.
- 1 huevo
- 230 gr harina
- 1 pizca de sal
- 1/2cuch. levadura en polvo
- 150 gr chocolate (pepitas o cortado a trocitos)
Está claro que el huevo y la mantequilla no podremos añadirlos, pero el resto sí.
El orden sería el siguiente (más o menos):

  1. Harina + levadura + sal
  2. Azúcar moreno
  3. Azúcar blanco + azúcar avainillado
  4. Cacao (es opcional, pero así las galletas quedan más oscuras a la vez que rellenamos el frasco).
  5. Pepitas de chocolate
  6. Cereales crunch y mininubes de colores para terminar de decorar (opcional).
Recomiendo ir echando los ingredientes con cariño y luego alisar con el pie de una copa o algo parecido, así evitaremos que los siguientes se mezclen.
Cuidado al manipular el frasco porque se os puede resbalar y moverse todo lo de dentro...

Por último decoráis el cuello del bote con un lazo navideño (o como más os guste) y recortáis un trozo de cartulina para etiquetar nuestra receta. Yo detrás de la etiqueta pegué un papelito con la receta completa.
Hay quien usará estos ingredientes para elaborar las galletas (ver resultado final aquí) y hay quien simplemente usará su frasco para decorar. 

Espero que os haya gustado, ¡hasta la próxima!

miércoles, 30 de noviembre de 2016

COCINITA DE MADERA SHABBY CHIC


¡Hola!
Por fin puedo hacer este post (¡bieeeeeeeeeeeennn!); me ha llevado mi tiempo hacer un "restyling" a esta cocinita de juguete que teníamos en casa. Me daba pena regalarla, tirarla y hasta venderla, así que se me ocurrió no hacer ninguna de las tres cosas, y darle un aire diferente. Ahora que está de moda lo vintage, lo retro y lo shabby pensé en pintar el mueble con pintura chalk y después aplicar varias técnicas aprendidas a lo largo de los tres/cuatro años que llevo haciendo manualidades.
Así que si tenéis algo por ahí a lo que queráis hacer un cambio ya sabéis. Yo ahora le he echado el ojo a un caballito de madera de mi hija, es de colorines (igual que la cocina), ¡qué manía de pintarlo todo como si fuera el payaso de Ariel! A mi me van más los colores pastel, mint, rosa palo, blanco, azul cielo...

La cocina era así, como el payaso multicolor
Primero lijaremos un poco la pieza y le daremos una mano de imprimación porque si no vais a gastar mucha pintura chalk y ya sabemos que es muy cara.
Una vez seca la pintura ya podemos pintar con chalk del color que nos guste; yo elegí el blanco nube y otras zonas como los fogones y los mandos los pinté de gris porque aunque me hubiera gustado más en rosa palo o mint creo que no hubiera quedado muy realista y como aún no sé dónde ubicaré esta pieza, mejor no pasarnos con los colores.
Ahora es cuestión de maña, gustos e ideas. Yo fui improvisando (como siempre), así que encima de los fogones terminé haciendo decoupage con unas servilletas muy monas que tenía. En otras zonas como la repisa y estanterías hice transfer con papel decorado que imprimí yo misma.
  1. Si queréis hacer transfer:
  2. Si queréis hacer decoupage:
Los grifos, y agarraderos los pinté con spray metalizado.

Por útimo di un poco de betún de judea en algunas zonas y lijé un poco, sobre todo las esquinas.
Creo que el resultado es bastante bueno teniendo en cuenta que ha sido bastante improvisado.
Detalles de decoupage/transfer.
Espero que os haya gustado, en breve me pongo con el caballito, ¡ya tengo ganas!

jueves, 22 de septiembre de 2016

PASTEL FÁCIL PALETA DE PINTOR

¡Holaaaaa!

Hoy traigo un súper pastel de cumpleaños de chocolate ¡¡relleno de buttercream de chocolate también!!
Es súper fácil de hacer, sólo hay que tener ganas y tiempo (esto último es lo más complicado).
La receta del bizcocho la adapté de una que tengo que se hace con 2 huevos grandes y añadiendo agua hirviendo, pero en realidad puse 4 huevos grandes y leche ( o sea, que no hice ni caso a la receta) porque tuve que agregar también más harina y además le hice un almíbar con aroma de nata buenísimo.
Pero si no queréis complicaros cualquier receta os servirá, por ejemplo ésta.
La gracia de esta entrada es explicar la decoración de la tarta para que pareciera una paleta de pintor; yo no me maté, la verdad, pero quería que quedara bonito, así que hice un mix de las recetas e ideas que fui encontrando por la red.
Para decorar nuestro pastel necesitamos:

  • Fondant blanco o marrón.
  • Colorantes varios en gel o en pasta.
  • Mantequilla para la buttercream a temp. ambiente.
  • Azúcar glass (un bote por lo menos)
  • Cortadores para hacer las letras (opcional) y los números.
Primero hice un corte en un "lado" para crear un pequeño arco, como el bizcocho era redondo no se podía hacer mucho, pero de algo sirvió para que tuviera un poco forma de paleta.
Parece un eclipse de luna, jiji

En estas imágenes faltaría una en medio que es la que está todo el bizcocho cubierto de buttercream de chocolate.
Cogemos el fondant y lo amasamos con ayuda de azúcar glass. Si no es marrón, lo teñimos como hice yo con el rojo, amarillo y el azul (fui probando, es lo que tiene teñir).
Una vez conseguido el color le damos la forma en el tamaño deseado y lo trasladamos al bizcocho, con cuidado de que no se os rompa como a mi me pasa siempre...
¡Alisamos y ya tenemos hecho lo más difícil!

Para hacer la buttercream (medidas orientativas)
  • 225 gr de mantequilla blanda
  • 500 gr de azúcar glass
  • 2-3 cucharadas de leche (opcional)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
¡Y a mezclar!
Ahora sólo es cuestión de ir tiñendo buttercream de vainilla con los diferentes colorantes, es muy divertido porque si te ensucias puedes ir probando...
Luego con un cuchillo vamos añadiendo nuestras "pinturas" a la paleta...
Para rematar, cortamos las letras del nombre del/de la homenajeado/a y las pegamos con un poco de agua (sólo humedecer).
Como complemento podéis elaborar un sencillo pincel forrando un palillo de pinchos con fondant.
¡Listo para comer!

martes, 19 de julio de 2016

CREAR UNA LETRA DE CARTÓN EN 30 MINUTOS

¡Buenos días!

Hoy os traigo otra letra de cartón decorada con papel de scrap; ésta también está hecha íntegramente por mí, o sea, que la letra no está comprada si no hecha básicamente con cartón normal y corriente (de cajas normales y corrientes) y cinta de carrocero.
Si preferís hacer vuestra propia letra en lugar de comprarla hecha y así de paso que os entretenéis decidís vosotras mismas el tamaño que queréis que tenga, seguir estos sencillos pasos y en media hora más o menos tendréis una letra totalmente personalizada a vuestro gusto. Eso sí, debéis tener todos los materiales a mano y las medidas ya claras en vuestra cabeza.
 ¡Vamos allá!

  • Primero tenemos que decidir qué tamaño queremos que tenga nuestra letra, ¿30 cm va bien? Pues venga, dibujamos una letra que tenga 30 cm de altura, si no se os da bien, siempre podéis imprimir una y luego sólo tendréis que recortarla y copiar encima del cartón. 
  • Una vez recortado el cartón tenemos que repetir el proceso otra vez, si es una L pues recortar dos L, porque la letra será en 3D y ha de tener un grosor para que quede mona. 
  • Cuando tenemos las dos letras recortadas hay que darles volumen con por ejemplo, porexpan, pero también podéis hacerlo con trozos de cartón, aunque os llevará más tiempo. Cortamos unos trozos de porex del grosor deseado (yo lo hice de 3,5 cm, pero va a gustos) y lo pegamos a lo largo de una de las dos letras (yo usé pistola de silicona caliente, es lo único que me lo pega todo) y por último ponemos cola encima del porex que nos queda a la vista y "tapamos" con la otra letra, a modo de bocadillo. Ya tenemos una letra gordita.
  • Ahora falta tapar/rellenar los lados de nuestra letra con un cartón un poco más fino, yo uso el de las cajas de las galletas/cereales. Recortamos las tiras y sujetamos con la cinta de carrocero, y digo de carrocero porque es una cinta mate no impermeable, porque luego al poner la cola se adhiera bien, con el celo resbalaría.

Esta letra es la del anterior post, de la L no tengo foto, pero así lo véis mejor porque la A tiene más miga que la L.


    Importantísimo que la letra se aguante de pie, a menos que la queramos pegar a la pared.
    Bueno,¡ ya hemos terminado nuestra letra! Si no estamos muy cansadas podemos proceder a decorarla, o sea, ¡a lo divertido! Si no lo dejamos para otro día...
    Pero eso ya lo sabéis hacer, y si no, ¡aquí os dejo el enlace de mi anterior entrada!
    Esta letra la decoré con los restos de papel y demás que tenía por casa.
    ¡Feliz verano a tod@s!