En breve será carnaval, y en el colegio los niños se disfrazan cada año; éste, como "novedad" nos han pedido que hagamos el disfraz nosotr|@s mism@s, lo cual es una faena para l@s que no tienen mucho tiempo (como yo) y no son muy mañosos (como yo), pero por los hij@s se hace lo que sea y aunque el mío me ha ayudado en cosas como dibujar, pintar, recortar, etc... digamos que lo "grande" me ha tocado a mí. Pero si tenéis la posibilidad, creo que es una buena oportunidad para hacer algo con vuestros hijos, para pasar un tiempo juntos; no hace falta que estén todo el rato porque es verdad que es un trabajo laborioso de varios días, pero si conseguís compartir un rato con ellos y a la par, haciendo algo chulo como esto, será un bonito recuerdo para el futuro.
La verdad es que no sabía ni por dónde empezar, porque un disfraz de romano a priori parece algo sencillo, pero luego una vez metida en el tema, una se da cuenta de que no es tan fácil porque lleva un montón de complementos como:
- El casco
- La armadura del pecho
- La lanza
- El escudo
- Las protecciones de los brazos y las piernas
- La capa
Tengo que decir que este tutorial o como le queráis llamar no lo escribo con el tiempo que me sobra, si no que lo hago muy apretada de tiempo y porque en internet no hay gran cosa interesante sobre el tema (y creo que con este post podría ayudar a alguien que vaya tan perdid@ como yo...).
Bueno, vamos al lío.
En esta entrada os explicaré cómo hacer:
- Una parte del CASCO
- El FALDÓN
- La ARMADURA del pecho
- PROTECCIONES brazos y piernas
Para ello necesitamos:
- Cartón duro
- papel de periódico
- cola (yo la hice casera con 750 ml de agua, 250 de harina y una cucharada de vinagre blanco)
- un globo
- un pincel
- Porexpan para el penacho
- plumas rojas
- pintura en spray (negro, gris, metalizado)
Mientras podemos hacer el faldón, para ello necesitamos lo siguiente:
- goma eva de color marrón
- tachuelas o puntillas de metal
- tijeras
- regla para medir
Como podéis observar, yo me imprimí fotos de internet con las ideas que tenía en mente, a modo de ayuda y modelo para poder trabajar sobre ellas.
Para la armadura del pecho usaremos:
- Goma eva metálica
- Puntillas metálicas
- goma elástica para sujetar
- Rotulador dorado para decorar (opcional)
Ahora podemos hacer las protecciones de los brazos y piernas y para ello se necesita solamente goma eva y cuerda lo más rústica posible.
Medimos la altura desde el tobillo hasta la rodilla y para el brazo desde la muñeca hasta la línea del codo y el contorno de la pierna y del brazo. Dibujamos encima de la goma eva los rectángulos según nuestras medidas y recortamos. Dibujamos los agujeros en forma rectangular; para los brazos hice 3 rectángulos en cada lado y para las piernas 4 (lo veréis mejor en la foto de arriba). El único cuidado que tuve fue de medir todo para que quedara simétrico. Luego hacemos unos agujeritos en cada lado e insertamos la cuerda como si fueran unas zapatillas de deporte, pero en forma de cruz, tal como veréis en la foto.
Ahora nos falta terminar el casco, vamos a ver cómo está.
Ya véis el proceso. Una vez seco el papel le di una capa de aquaplast o masilla para quitar las arrugas del papel, pero hay que ir con cuidado porque enseguida se agrieta, aunque a mí me gusta el efecto porque le da un aspecto envejecido. El aquaplast hay que dejarlo secar bastante y hasta que no está duro no se puede pintar (ojo, que primero hay que lijarlo un poco). Cuando tengamos todas las partes del casco recortadas ( parte frontal, protecciones de las mejillas, parte posterior y penacho según el post del casco ) ya las podemos pintar. Yo hice varias pruebas; primero pinté en negro, luego en gris perla y por último con un color metalizado, porque quería conseguir un degradado. No sé si lo conseguí, pero la idea era buena (lo veréis en la próxima entrada).
Y hasta aquí el post de hoy, si queréis ver cómo termina esto, tendréis que esperar unos días, pero mientras ¡¡tenéis trabajo que hacer!!
¡¡Ánimo!!